Cyber Monday
Recomendaciones para comprar con responsabilidad y conocer tus derechos durante los días de descuentos online.
El Cyber Monday es uno de los eventos comerciales más importantes del año, donde miles de usuarios aprovechan descuentos y promociones exclusivas en tiendas online de todo el país.
Desde la Secretaría de Trabajo del Chubut, a través de la Direccion General Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del chubut, trabajamos para garantizar que cada ciudadano conozca y ejerza sus derechos como consumidor.
El objetivo es promover un consumo responsable, informado y seguro, tanto en compras presenciales como en línea, y asegurar que las relaciones de consumo sean justas y transparentes.
¿Qué es el Cyber Monday?
Durante tres días, empresas y marcas ofrecen descuentos en productos y servicios a través de plataformas digitales.
Sin embargo, es importante recordar que detrás de cada compra online deben garantizarse los derechos del consumidor, tal como lo establece la Ley Nacional N.º 24.240 de Defensa del Consumidor.
Antes de comprar, verificá que el sitio sea oficial, la oferta sea clara y el precio final esté correctamente detallado.
Tus derechos como consumidor
De acuerdo con la Ley Nacional N.º 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial de la Nación, tenés derecho a:
Información clara, veraz y completa.
Todo proveedor debe informarte sobre las características esenciales del producto o servicio, su precio final, condiciones de venta, garantía y plazos de entrega.
Protección frente a la publicidad engañosa.
La oferta y la publicidad obligan al proveedor a cumplir exactamente lo que prometen.
Arrepentimiento en compras a distancia.
En compras online o telefónicas, podés desistir de la operación dentro de los 10 días corridos desde la entrega del producto o la firma del contrato, sin costo alguno.
Garantía legal y reparación.
Todos los productos nuevos tienen seis (6) meses de garantía mínima, y los usados, tres (3) meses, sin importar la marca o el tipo de comercio.
Trato digno y no discriminatorio.
Los proveedores deben atenderte con respeto, sin prácticas abusivas o discriminatorias.
Seguridad de productos y servicios.
Los bienes y servicios que se comercialicen no deben implicar riesgos para la salud o seguridad de las personas.
Si tenés un problema con una compra
Podés hacer tu reclamo si:
1. No te dan información suficiente o clara.
2. El producto no cumple con lo prometido.
3. No respetan el precio publicado o la promoción.
4. El servicio es deficiente o no fue prestado.
5. No te permiten hacer uso de la garantía.
Cómo reclamar:
1. Intentá primero resolver el conflicto con el comercio o empresa.
2. Si no obtenés respuesta o no se cumple el acuerdo, iniciá tu reclamo llenando el formulario de denuncia.
Oficinas
Gregorio Mayo 256, Rawson. – Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs
Telefono: 0280 441-1208
Local 2 de la terminal de ómnibus, Esquel.
