Programa Provincial Fomentar Empleo Verde

De qué trata

Empleo Verde es un programa que impulsa prácticas productivas responsables, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la reducción de residuos y el desarrollo de actividades que generen empleo sin comprometer el ambiente.

Está dirigido a:

  • Comunas rurales
  • Municipios
  • Empresas
  • Emprendimientos productivos

que trabajen o estén en proceso de transición hacia modelos de economía verde, contribuyendo al desarrollo local con impacto ambiental positivo.

Qué ofrece

  • Asistencia técnica para el diseño e implementación de proyectos.
  • Capacitación en habilidades relacionadas al empleo verde y su impacto ambiental.
  • Líneas de financiamiento no reintegrables, a través de un sistema de concurso para proyectos seleccionados.

1.Soberanía Alimentaria – Agroecología

Iniciativas que fortalezcan la producción de alimentos sostenibles, respetando la biodiversidad y la cultura local.
Deben incluir principios como:

  • Priorización de la producción agrícola local
  • Producción sostenible
  • Compostaje y reciclaje interno de nutrientes
  • Uso reducido de insumos externos
  • Control natural y bioinsumos

2. Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Proyectos que promuevan la transformación de residuos en recursos productivos, dentro del marco de la economía circular.
Deben incluir:

  • Reciclado
  • Reutilización
  • Recuperación con fines productivos

Importante: No se financiarán proyectos centrados exclusivamente en el acopio o clasificación para la venta.

3. Eficiencia Energética

Propuestas que optimicen el uso de la energía sin afectar la calidad del producto o servicio.
Deben abordar al menos uno de estos principios:

  • Optimización del consumo
  • Reemplazo de tecnologías obsoletas
  • Reducción o minimización del uso energético